ENSEÑANDO PARA CAMBIAR VIDAS
HOWARD
HENDRICKS
El maestro eficaz siempre enseña de
lo que fluye de una vida  plena. La ley
del maestro es esta:
“Si  deja de crecer hoy, dejará de
enseñar mañana”
Ni la personalidad ni la metodología
pueden sustituir este principio. Usted no
puede comunicar desde un vacío. No puede impartir lo que no posee.  Si no lo conoce verdaderamente, no lo puede
dar. Esto comprende como filosofía que como maestro soy primeramente un estudiante.
Estoy perpetuando el proceso de aprendizaje. Y al convertirme  de nuevo en estudiante, como maestro,  veré el proceso de educación desde una perspectiva  radicalmente nueva y únicamente mía.
Debo seguir creciendo y cambiando. Si
bien, la Palabra 
de Dios no cambia, sí  mi comprensión de
la  misma porque soy un individuo en desarrollo.
Por ello Pedro nos dijo al final de su segunda epístola “Antes bien, creced en la gracia y conocimiento de
nuestro Señor y salvador Jesucristo”.
Esta filosofía requiere cierta
actitud – la actitud que reconoce que uno todavía no ha alcanzado la cúspide.
La persona que aplica este principio siempre se pregunta: ¿Cómo puedo mejorar?
Considérelo de la siguiente manera: Mientras vive, aprende; y mientras aprende,
vive.
En la búsqueda de buenos
maestros  siempre se busca personas que
sean fieles, que estén disponibles  y que
estén dispuestos a ser instruidos. Lo
que tienen en la cabeza no es el factor determinante.
La enseñanza eficaz viene de una
persona cambiada. Mientras  más cambie,
más se convertirá en instrumentos de cambio en la vida de otras personas. Si quiere convertirse en un agente de cambio,
también usted debe de cambiar.
Las 
personas más entusiastas que conocemos, son personas que nunca han
dejado de aprender.
SU DIMENSIÓN INTELECTUAL
Hay tres recomendaciones:
1. Mantenga un programa constante de estudio y lectura.-    No sólo se dedique a leer libros, sino
también a estudiar a personas. Los dos factores que le influenciarán más en su
vida  son los libros que lee y las personas que lo rodean.
2. Matricúlese en cursos de educación continua.-   Cursos que no sólo le ayuden a  el contenido de su enseñanza, sino
también  que le ayuden en su habilidad
para enseñar. El curso más importante de su programa  personal debe de ser el estudio de la Biblia. 
3. Conozca a sus estudiantes.-    Conviértase en
una autoridad respecto a las características 
y necesidades generales  de las
personas de la edad  que usted instruye.
SU DIMENSIÓN FÍSICA
Muchas veces se descuida esta área
de la vida.
SU DIMENSIÓN SOCIAL
Debemos pensar creativamente  acerca de cómo interactuar con nuestras amistades, una de las cosas más difíciles
es compenetrarse con un grupo de cristianos.
Los adolescentes no están
buscando  un maestro perfecto, sino un
maestro  que sea honesto y que esté creciendo.
En la actualidad nuestra tierra está repleta de jóvenes y adultos  que están quebrantados, que no tienen  idea de por qué vino Cristo a la tierra,
tampoco saben que la Biblia 
tiene respuestas para sus problemas. Lo que necesitan  desesperadamente es ver  hombres 
y mujeres  que conozcan la palabra
viva de Dios, que sean estudiantes constantes 
de la Biblia   y se dejen asir de él para madurar  y así odiar lo que Dios odia  y amar lo que Dios ama.
Como maestro eficaz, usted no sólo debe de conocer lo que intenta enseñar, sino también a quienes desea enseñar. Usted no está interesado en inculcar principios; usted quiere contagiarlos para que ellos estén tan emocionados con los principios como lo está usted.
La ley  de la educación es:
“La manera  en que las
personas  aprenden, determina  cómo usted enseña”.
La verdadera función  del maestro es crear las condiciones  más favorables  para el autoaprendizaje. La verdadera enseñanza  no es la
que imparte conocimiento, sino la que estimula a los alumnos a obtenerlo.
Es posible  decir  que quien  enseña mejor 
es quien enseña menos.
La última prueba de  la enseñanza  no es lo que usted hace  o lo bien que lo hace, sino qué y cómo lo
hace  el estudiante. Los buenos maestros
no deben de enfocarse en lo que ellos hacen, sino en lo que sus estudiantes
están haciendo.
En la enseñanza debemos tener
objetivos bien  definidos:
Enseñe a las personas cómo pensar.-  Si quiere cambiar
a una persona  permanentemente, asegúrese
de cambiar su manera de pensar  y no sólo
su conducta. Si sólo cambia su conducta, él no entenderá por qué la cambió.
Resulta ser un cambio superficial, y por lo general de corta vida.
Enseñe a las personas cómo aprender.-      Desarrolle
estudiantes  que sepan perpetuar el
proceso  aprendizaje  por el resto de sus vidas. Piense  por un momento  qué involucra el aprendizaje. Aprender es siempre un proceso. Se está
realizando todo el tiempo. Cada momento que usted vive. Deje de aprender hoy y
dejará de vivir mañana.
Enseñe a las personas cómo a trabajar.-     Este
concepto  nos regresa al principio  de nunca hacer por el estudiante lo que él
puede hacer por sí mismo. Si lo hace hará de él o ella un incapacitado. Nunca
olvide  que su tarea es desarrollar
personas  que sean autodirigidas, que sean disciplinadas, que hagan lo que hacen
porque ellos deciden hacerlo.
Si va enseñar a, los estudiantes a
pensar, aprender, trabajar, entonces 
ayúdelos a dominar cuatro  habilidades
básicas: Leer, escribir, escuchar y
hablar.
EL FUNDAMENTO LLAMADO FRACASO
El fracaso es una parte
necesaria  en el proceso del aprendizaje
.Recuerde que los discípulos fueron enviados de dos en dos  y lo están pasando muy bien. Vuelven a
Jesús  y le dicen:”Señor, aun los
demonios se os sujetan”.
Pero un día  se enfrentaron  a un caso difícil. No les  ha sido posible sacarle un demonio a un niño.
El padre del niño, desesperado va donde Jesús y le dice: “Fui a tus discípulos
pero no pudieron”.Así que Jesús saca el demonio. De seguro, los discípulos
llamaron a un lado a Jesús y le dijeron qué pasó y el Señor les contesta que
estos demonios salen con oración y ayuno. Como sucede a menudo el fracaso les
proporcionó  a sus discípulos una de sus
mayores experiencias   de aprendizaje.
Su tarea como  comunicador no es  impresionar 
a las personas, sino impactarlas; no sólo convencerlas, sino  cambiarlas.
Hoy,  la educación cristiana es demasiado
pasiva. Y esto es incongruente  porque el
cristianismo es la fuerza más revolucionaria 
sobre la tierra y la hemos  y la
hemos revestido de concreto.
 La ley de la 
actividad nos dice  que:
“El máximo aprendizaje  es siempre
el resultado  de la máxima participación”
Dicha condición  infiere otra importante verdad de la
enseñanza: La actividad  en el
aprendizaje  nunca es un fin en sí, es
medio para  llegar al fin. Nunca olvide
su propósito. Su objetivo  determina el resultado.
Uno logra lo que se propone. La actividad con propósito  implica una actividad de calidad. 
Piense por un momento  en 
estas tres declaraciones, y pregúntese cómo podría mejorar  cada una:
a.                              
La
práctica  hace la perfección
b.                              
 La experiencia es la mejor maestra
c.                              
Aprendemos
haciendo
Con respecto a la primera: No,
realmente  la práctica no hace la perfección;
lo que hace es la permanencia.
Respecto a la segunda: Sin duda, la
experiencia es una buena maestra
Por lo tanto una mejor  afirmación es: Aprendemos haciendo las cosas
correctas.
Así que hay una correlación 
directa entre aprender  y hacer. Mientras mayor sea la participación
del estudiante, mayor será su potencial para aprender. Los mejores estudiantes
son participantes; ellos no sólo están mirando la acción desde afuera, están
profundamente envueltos en ella, participando hasta lo máximo.
YO HAGO – Y YO CAMBIO
Esta 
ley de la actividad  se
confirma  tanto como una buena cantidad
de investigaciones modernas  como por un
antiguo proverbio chino:
Oigo, y olvido.
Veo y recuerdo
Hago y entiendo.
Cuando usted hace, el resultado es más 
que entender, usted también cambia.
ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA
Dijimos que la ley de la
actividad  es cierta con una condición:
La actividad debe de ser significativa. ¿Qué clase de actividades son
significativas?
Mostramos  cinco formas de actividades significativas.
1. Actividad que
provee dirección sin ser dictatorial.-    Cuando usted
asigna tareas y debe de hacerlo  para que
los estuantes participen más en el proceso de aprendizaje, recuerde siempre
ofrecer una esfera de libertad. Usted quiere estructura, no una camisa –no una
camisa de  fuerza.
2. La actividad que
pone énfasis en la  función y la
aplicación-    Es decir, la actividad que  inmediatamente  permite que los estudiantes pongan en uso
todo lo que acaban de aprender. 
3. La actividad con un
propósito  planeado.-    Los objetivos determinan los resultados. Usted
logra lo que se propone. Si usted está enseñando una lección que contiene
requisitos  pregúntese: ¿Cuál es mi
objetivo?
4. La actividad que se
preocupa tanto del proceso como del resultado.-   De manera
que los estudiantes no sólo saben qué creen, sino también por qué lo creen. Si
usted sólo les da conocimiento a los estudiantes, los limitará. Pero si les da
el proceso los lanzará por un camino que no tiene límites.
5. La actividad
realista que incluya  situaciones que
requieran  la solución de problemas.-    A menudo 
fracasamos  en tratar los
problemas  reales  que las personas tienen. Así que averigüe:
¿En qué situación se encuentran?¿Con qué están luchando?¿ Qué tentaciones
enfrenta? Así que haga que las actividades 
reflejen la vida real , y
descubra el   ¡Ábrete sésamo! Que dé
acceso a los corazones de las personas. Pero no predisponga la situación. 
La palabra comunicación viene de la
palabra conmunis , que significa
común. Para comunicar debemos de establecer 
lo que se tiene en común, lo que se comparte. Y mientras mayor sea lo
que hay en común, mayor será el potencial para la comunicación.
 La ley de la comunicación dice:
“La comunicación eficaz requiere la construcción de puentes”
La comunicación tiene tres elementos
fundamentales: Intelecto, emoción y volición, en otras palabras: Conocimiento, sentimientos y acción. Así
que cualquier cosa que quiera comunicar a otro individuo incluye:
…algo que conozco,
…algo que siento,
…algo que estoy haciendo.
Si conozco bien algo, lo siento profundamente,
y lo hago consistentemente, entonces tengo un gran potencial para ser un
excelente comunicador. De hecho mientras mejor conozca el concepto, más
profundamente lo sentiré  y mientras más
consistentemente lo practique, mejor será mi potencial como comunicador. Pero
deben de estar presentes estos  tres componentes.
Este es el punto de partida de la comunicación.
La mayoría de nosotros  optamos por
comunicar el mensaje  con el componente
intelectual solamente. Dependemos demasiado de las palabras. Somos demasiados
débiles  en la comunicación  por medios emocionales  y volicionales, los componentes  del sentimiento y la  acción.
Así, cada vez que enseñe, pregúntese:
¿Qué es lo que sé y qué quiero  que estos
alumnos sepan? ¿Qué siento, y qué quiero que los alumnos sientan? ¿Qué hago y
qué quiero que ellos hagan?
PERFECCIONE SU COMUNICACIÓN
Hagamos un repaso del proceso:
Tomamos  conocimiento y sentimos  y acciones, los traducimos en palabras y
entonces las comunicamos  por medio del
discurso, lo cual requiere dos cosas: Preparación y presentación 
a.                 
La preparación, es la mejor  póliza 
de seguro que usted puede tener para su comunicación. En la preparación
se le da  forma y distintivos al mensaje.
Su mensaje necesita estructura; necesita ser empaquetado y la habilidad de
empaquetar su contenido es lo que separa a los hombres de los niños  y las mujeres de las niñas en la comunicación.
Necesita una introducción, algo que capte
la atención .Puede ser una pregunta, una cita un problema, algo de relevancia
para sus vidas que los cautive. No dé por sentado que la audiencia, de por sí
está dispuesta a poner atención a su discurso. El tener una introducción  presupone 
que usted sabe qué decir  y cómo
lo va a decir  durante el tiempo restante.
También necesita una conclusión, la
parte que menos se prepara en  los
mensajes. Entre la introducción y la conclusión 
de su mensaje usted necesita  ilustraciones (así como ayudas visuales
que deberían incluirse  siempre que sea
posible) estas son ventanas que dejan entrar luz en los oyentes.
b.       La presentación, incluye, entre otras cosas,  la dicción,
hablar con claridad  para que las
personas entiendan exactamente lo que usted está hablando. Debemos saber
articular nuestras palabras, otra cosa que debemos cuidar es  el volumen de la voz, también varíe su
entonación.
“La enseñanza que impacta  no es de
cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón”.
Esta ley es cierta mientras
usted  entienda  el significado  bíblico de la palabra  corazón. Es una de las palabras difíciles de
definir  y que se presta al
sentimentalismo. En la actualidad 
tendemos a usarla  con poca precisión,
pero los escritores del Antiguo Testamento nunca lo usaron así.
Deuteronomio 6. 4-6 es un
pasaje  que revela el contexto bíblico de
la palabra. Moisés  dijo: “Oye, Israel:
Jehová  nuestro Dios, Jehová  uno es. Y amarás  a Jehová 
tu  Dios  de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas las fuerzas. Y estas
palabras  que yo te mando  hoy, estarán 
sobre tu corazón”. Para los
hebreos, el  corazón abarca  la totalidad 
de la persona, su intelecto, sus emociones, su  voluntad.
Así el proceso de enseñanza  consiste de una personalidad  transformada 
por la gracia sobrenatural de Dios que busca  que busca transformar a otras  personalidades  por la misma gracia.
CARÁCTER, COMPASIÓN, CONTENIDO
Sócrates resumió  la esencia de la comunicación  en tres conceptos  fascinantes 
que llamó ethos, pathos, y logos. Ethos comprendía  el carácter. Pathos  comprendía 
la compasión. Logos comprendía  el
contenido.
Ethos, como Sócrates lo consideró, significa
establecer la credibilidad del maestro, sus credenciales. Él entendió  que quien usted es, es mucho más importante
de lo que diga o haga. 
Pathos, o compasión, se refiere  a cómo el maestro estimula los sentimientos
del oyente  y dirige sus emociones,
nuestras direcciones  deben de
correr  en la dirección de nuestras  acciones. Este es el secreto de la motivación,
porque Dios nos creó  como seres con
emociones y sentimientos.
Los maestros también necesitan el
contenido, e interesantemente  Sócrates
los llamó logos, la misma palabra griega que se usa en Juan 1.1. Cuando Dios
quiso comunicarse con nosotros envolvió su mensaje en una sola persona. Eso es
exactamente  lo que estamos llamados a
hacer. 
Por supuesto usted como maestro  puede enseñar sin carácter, sin compasión,
sin contenido. Pero razone qué consecuencia le traerá esto al estudiante.
Porque el carácter  del maestro es lo que produce confianza. 
Porque  la 
compasión del maestro es lo que produce 
motivación.
Porque  el contenido 
es lo que produce la percepción del mensaje.
DÓNDE COMIENZA EL APRENDIZAJE
Todo mensaje comienza a nivel de sentimiento.
Las personas aceptan lo que está dispuesto a aceptar, y rechazan lo que están
dispuestos a rechazar. Si ellos tienen una actitud positiva, tienden a tomar
para sí lo que oyen. Si su actitud es negativa tienden a dejarlo a lado. Si
yo  tengo sentimientos negativos hacia usted,  rechazaré lo que  dice porque yo le  rechazo a usted. Pero si usted me cae
bien  y si sé que usted está interesado
en mí, usted podría lograr que yo haga las cosas  más increíbles del mundo. Y es muy
posible  que a mí también me agrade su
Señor  quien lo hizo de la manera que
usted es. A nadie le importa  lo que usted sabe  hasta que saben que usted les importa.
SEA UNA PERSONA DE IMPACTO
Le daré tres cosas que usted puede
tomar  hasta donde usted quiera,  si desea ser una persona de impacto:
a.  Conozca a sus alumnos.
b.  Gane el derecho de ser escuchado.
c.  Esté dispuesto a demostrar su vulnerabilidad  ante sus estudiantes.
“La enseñanza  tiende a ser más
eficaz  cuando el estudiante está
apropiadamente motivado.”
Una palabra importante en esta ley
es “apropiadamente” porque nos dice que existe una motivación inapropiada,
motivación ilegítima que puede traer 
resultados devastadores.
Una forma  de esta última es lo que yo llamo  la motivación del caramelo: “Hijo, pórtate
bien  en la iglesia  y te compraré un helado”  o “Apréndete 
doscientos versículos de memoria en el verano y  te enviaremos a un campamento por una
semana”. Ahora, estas  suenan bien, y
pueden lograr que los estudiantes hagan cosas buenas. Pero sin duda  es posible que esas cosas buenas  no rindan buenos resultados.
Otra motivación inapropiada es la
culpa. Esta  es otra razón por la
cual  memorizan la Biblia : “No puedo ser un
cristiano de primera clase si no memorizo estos versículos.” Por cierto esta
tal vez sea una de las motivaciones más 
comunes que algunos comunicadores cristianos usan. No obstante esta
motivación   incluye el engaño  intencional o no intencional. Si yo le digo
que conozco una fórmula  para el éxito y
lo convenzo  de que si la prueba inmediatamente,
ésta revolucionará su vida por completo, es probable que usted la pruebe,  pero sólo una vez. Es mejor que funcione la
primera vez, o esa será la última cosa que usted querrá escuchar de esa
persona. De igual forma no debemos de añadir nada a las Escrituras para ilusionar
falsamente a una persona.
CONCIENCIA  DE LA NECESIDAD 
Existen dos  niveles de motivación. El primero es la
motivación extrínseca- la motivación externa. El segundo  es más significante- motivación intrínseca
que viene de  adentro.
Su tarea en toda motivación  extrínseca es 
desencadenar la motivación 
intrínseca. Usted quisiera meterse dentro del estudiante, hurgar por
allí, encontrar su botón rojo y oprimirlo. Tiene que trabajar desde el  exterior 
para lograr que algo suceda en el interior.
UN  BUEN ENTRENAMIENTO
Uno motiva a las personas a
estructurar correctamente  su experiencia
de aprendizaje. La capacitación incluye cuatro etapas importantes.
    
 La primera es la etapa de decir, y por lo general este es nuestro
punto más fuerte. Siempre recomiendo que en esta etapa  se registre el contenido por escrito  y en una cinta de grabación. No haga que los
estudiantes dependan de una sola exposición del contenido, sino póngalo de
manera que ellos puedan repasarlo continuamente. Sólo entonces comenzarán
captarlo en realidad. A propósito nuestra investigación nos demuestra que para
el aprendizaje eficaz, las mujeres están más dispuestas a leer libros, y los
hombres están más dispuestos a oír cintas grabadas.
       La próxima etapa es la  de demostrar. Usted provee un modelo ¿Cómo se
ve?
Póngale carne y hueso. Deje que lo
observen. Cuando vean la verdad en acción 
dirán: “Oye, eso es lo que quiero”.
 Con frecuencia fracasamos en esta área. 
     Las etapas tres y cuatro  incluyen la práctica pero de manera muy diferente.
Primero en una  situación controlada,
luego en una  situación no
controlada  de la vida real.
MOTIVACIÓN CREATIVA
Una vez que conozca a los estudiantes,
deje que ellos lo conozcan a usted, y entonces construya creativamente sobre
esta base. Y  ya que Dios  motiva a las personas en formas diferentes,
también nosotros necesitamos ser creativos 
y usar una variedad de métodos.
La creatividad está disponible, pero
no estamos  proporcionando oportunidades
para que  para que se manifieste.
Antes  de la carrera, los corredores calientan sus
músculos. Antes del concierto,  la
orquesta afina sus instrumentos. Y de la misma forma  es necesaria una preparación  por parte del estudiante  como del maestro.
La ley  de la preparación  es esta: 
“El proceso de  enseñanza –
aprendizaje  será más eficaz si tanto los
estudiantes como el maestro  están adecuadamente
preparados”
Esto resalta  uno de los grandes problemas  para los maestros. Los estudiantes llegan
fríos a la clase. Supongamos que usted está enseñando el libro de Isaías. Un
cierto domingo, ocurre un milagro. Esta mañana 
usted tendrá sesenta minutos completos 
para realizar la enseñanza (principalmente porque han eliminado  las actividades de
preparación-terminología  fascinante ya
que  la mayoría de estas  preparan 
poco y activan mucho menos). Así que tienen por delante una buena hora,
y usted comienza diciendo: “Por favor, abramos la Biblia  en Isaías 27” . In -mediatamente  ellos están pensando: ¿De qué trata Isaías
27? ¡Quién sabe! Y peor aún: ¡A quién le importa! pero usted es un maestro competente.
Usted cree que este capítulo  no sólo es
un pasaje que se debe dominar, sino que debe dominarlo a uno .Poco a poco  la clase comienza a sentirse cómoda  con Isaías 27. Por cierto, a medida que la
hora ya está llegando a su fin, a la clase le empieza a ocurrir preguntas. El pasaje
que usted ha  explorado ya tocado varias
necesidades y problemas en la vida de ellos. Usted ha despertado un profundo
interés. Pero se fue el tiempo. Y hace lo mismo la siguiente clase.
 Quiero proponerle  un método alternativo  que le permita invertir el tiempo de la mejor
manera posible. No piense en el principio de esa hora  de clase como el punto de partida  para crear interés en su tema. En su lugar,
adelante el punto de comienzo  para crear
interés en su tema  para que de esa forma,
a la hora que se reúnan, usted siga desarrollando el impulso ya creado. Y
cuando llegue al final  clase, los
estudiantes habrán encontrado  respuestas
a sus preguntas  y soluciones a sus problemas,
y estarán motivados para seguir 
estudiando  el pasaje por su
cuenta. 
TAREAS EXITOSAS
Esta ley de la preparación  provee las bases filosóficas  para las tareas.  Le puedo garantizar que mientras  usted no les dé una tarea, los estudiantes no
lo harán. Así que piense un poco del valor de las tareas. Pues miremos tres
beneficios:
1. Provocan la
reflexión.-Las
tareas  son la preparación mental. Precalientan
la mente  para que esté trabajando antes
que comience la lección.
2. Provee un contexto,
un fundamento sobre el cual edificar. El estudiante  llega
consciente  de los problemas  y asuntos concernientes  al pasaje 
y cómo  éste se relaciona a su vida.
Las preguntas han surgido.
3. Desarrolla hábitos
para el estudio independiente.-Este es el beneficio más importantes de las buenas tareas.
¿CUÁLES  SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS BUENAS TAREAS?
1. Deben de ser
creativas.-No deben
de ser un trabajo inútil. Eso quiere decir 
que necesita un objetivo claro para las tareas, deben de ser diseñados
con un propósito.
2. Deben de estimular
el pensamiento.-
Deben de cuestionar más respuestas  que
responder más preguntas. Desafíe la mente de los estudiantes. Sé que pensar es
doloroso pero también es beneficioso si está bajo la dirección del espíritu
Santo.
3. Las tareas deben de
ser realizables.- Debemos
de  sembrar confianza con los alumnos. Si
sus alumnos  tienen confianza en usted,
su tarea es valerse de ella  para
transferírsela a fin de que  ahora  ellos confíen en sí  mismos. Haga 
que participen en la clase. 
Darles crédito cuando participan. 
Su meta  como maestro es desarrollar estudiantes para
toda la vida.

 
buen libro ya tengo estoy estudiando
ResponderEliminarMuy interesante para los maestra principiantes.Buenisimo.
ResponderEliminarQue bueno el material para los que enseñan
ResponderEliminarGenial. Libro que todo maestro debe tener
ResponderEliminarInteresante para aprender y enseñar a los alumnos en la escuela bíblica
ResponderEliminarExcelente libro!!!
ResponderEliminarEXCELENTE ¡¡¡¡!!!!!!!!!
ResponderEliminarmuy buena explicacion
ResponderEliminar